
Como todos sabemos hay una ordenanza para la separación de residuos domésticos. Todo muy bien, pero se dificulta la tarea cuando tenemos dudas de como separar y a donde podemos llevar lo que no tiene un contenedor en la comunidad o en el chalet.
Empiezo por mencionar los residuos que mas utilizamos y donde deben de ir, para así contribuir un poco a circular la información que nunca esta de mas. Espero que ayude. Solo sera un descripción corta ya que dejaré la pagina en donde viene todos y cada uno de los residuos, así como los puntos limpios.
Basura general o bolsa de restos: (contenedor gris y naranja)
Restos orgánicos (frutas, verduras, carne, pescado, pollo, etc) en general los que se descomponen naturalmente, quedando desintegrados fácilmente.
Envases plásticos, metálicos y brik. (contenedor amarillo)
Brik de leche, jugo, vino, caldo, tomate, etc.
Envases de plásticos tanto de alimentación como de limpieza y aseo.
Metales, refrescos, lata de conserva, platos y bandejas de aluminio, chapas y tapas de metal.
Bolsas de plástico, bolsas de aluminio, papel aluminio, etc.
Papel y cartón: (contenedor azul)
Cajas, de cereales, de zapatos, galletas, hojas, cuadernos, guias, folletos, propaganda, periódicos, revistas, etc.
Vidrio: (contenedor verde)
Botellas de vidrio, de vino, de refrescos, cervezas, tarros, etc.
Punto limpio:
En este lugar podremos llevar residuos de alta peligrosidad, como pueden ser aceite mineral, aceite vegetal, cartuchos, pinturas, termómetros, medicamentos y envases, etc.
En este renglón quiero ser mas enfática, debido a que muchas veces no sabemos como separar este tipo de residuos, y no siempre sabemos como y donde buscar la información adecuada, así que les dejo la página en donde pueden ver los puntos limpios de acuerdo a su distrito, hay puntos limpios fijos y móviles.
Punto limpio Madrid